Una Casa Pasiva o Passivhaus es un concepto arquitectónico que combina un consumo de energía casi nulo con un elevado confort interior. Surgido como estándar de construcción en Alemania en los años 90, este tipo de construcción ha desembarcado con fuerza en España.
De hecho, ya podemos encontrar los primeros ejemplos de casas pasivas que utilizan fachadas de piedra para aprovechar sus propiedades naturales en beneficio de la eficiencia energética. A continuación os dejamos tres ejemplos de viviendas pasivas de piedra natural:
1. CASA ARIAS (NAVARRA)

Gran parte de este confort térmico se debe a la envolvente del edificio, construido con una fachada de piedra natural (caliza) y estructura de madera. El hecho de poder mantener una temperatura constante a lo largo de todo el año es la razón principal de que la inversión inicial de una casa pasiva se consiga amortizar en sólo 8 años.
2.VIVIENDA ENTREENCINAS (ASTURIAS)
El objetivo de esta vivienda construida en Llanes era reducir el consumo de energía al mínimo. Los materiales utilizados para su construcción son naturales como los suelos de piedra caliza o el aislamiento a base de corcho.
La Casa EntreEncinas, diseñada por Duque y Zamora Arquitectos, mejora su comportamiento térmico gracias a soluciones constructivas como una galería en el frente sur de la primera planta. Esta galería acumula calor en los materiales con inercia térmica como el pavimento de piedra natural. La vivienda ha sido certificada por el Passivhaus Institut en 2013.
3. CASA ESTRELLA DELS VENTS (CATALUÑA)

«El hecho de generar una fachada ventilada con la medida adecuada para un buen flujo de aire, más la colocación de un panel exterior de soporte y el aplacado del STONEPANEL® provocó que sólo en 48 mm de cámara de aire más 55 mm de placa y piedra, sólo 103 mm de espesor, obtengo una fachada ventilada con muro de piedra», explica el arquitecto.
Puedes ver más proyectos de casas pasivas en España en la web de la Plataforma de la Edificación Passivhaus.
