Si trabajas con materiales de construcción o diseño de interiores, este glosario de piedra natural y porcelánico te ayudará a comprender los términos esenciales sobre tipos de piedra, acabados, formatos y técnicas de instalación. Una guía clara para profesionales y amantes del diseño.

Tipos de piedra natural

Arenisca
Roca sedimentaria formada por fragmentos de cuarzo compactados durante millones de años. De color variable y textura brillante o satinada tras el pulido. Apta para interiores y exteriores por su resistencia y estética natural.

Caliza
Roca sedimentaria compuesta principalmente por carbonato cálcico. Frecuentemente contiene fósiles y vetas naturales. Muy utilizada en revestimientos, suelos y fachadas por su tonalidad cálida y trabajabilidad.

Cuarcita
Roca metamórfica extremadamente dura, compuesta casi exclusivamente por cuarzo. Presenta tonos claros (blanco, gris) y una alta resistencia, ideal para encimeras, fachadas y suelos exigentes.

Filita
Roca metamórfica intermedia entre pizarra y esquisto. Su superficie satinada y ondulada la hace atractiva para usos decorativos y revestimientos interiores.

Gneis
Roca metamórfica de grano grueso con bandas claras y oscuras. Comparte composición con el granito, pero presenta una textura en capas. Preferida en exteriores por su resistencia y aspecto distintivo.

Granito
Roca ígnea compacta y moteada, formada por cuarzo, feldespato y mica. Muy duradera y resistente a los agentes químicos y al desgaste. Amplia aplicación en pavimentos, encimeras y elementos estructurales.

Mármol
Roca metamórfica de textura cristalina, rica en vetas y colores. Formada por calcita o dolomita, es muy valorada en arquitectura y diseño por su elegancia y brillo natural.

Pizarra
Roca metamórfica laminada, impermeable y de tonos oscuros. Muy utilizada en cubiertas, suelos, fachadas y elementos decorativos por su resistencia y estética sobria.

Travertino
Roca sedimentaria porosa y ligera, de color crema o beige. Formada por depósitos de carbonato cálcico, es ideal para suelos, muros y acabados rústicos en interiores y exteriores.


Acabados

Abujardado (labrado)
Textura rugosa obtenida golpeando la piedra con bujarda. Crea pequeños cráteres uniformes que proporcionan una superficie antideslizante, perfecta para exteriores.

Apomazado
Acabado liso y mate, conseguido mediante abrasión sin alcanzar el brillo. Realza la sobriedad y elegancia de la piedra, adecuado para interiores.

Arenado
Mediante proyección de arena de sílice, se genera una textura fina y ligeramente rugosa que intensifica el color y la resistencia del material.

Envejecido
Proceso que desgasta la superficie de la piedra simulando el paso del tiempo. Aporta un aspecto antiguo y natural, ideal en diseños rústicos o tradicionales.

Escafilado
Acabado artesanal que consiste en romper los bordes de la piedra con herramientas manuales, creando un contorno irregular y rústico.

Flameado
Exposición de la superficie a una llama intensa que provoca pequeñas fracturas. Aporta textura rugosa, aspecto vitrificado y resistencia antideslizante.

Natural
La piedra se presenta tal como se extrae y corta, sin tratamientos adicionales. Conserva su textura y color originales, ideal para proyectos con estética auténtica.

Pulido
Proceso abrasivo que proporciona brillo intenso y reduce la porosidad. Destaca el color natural y las vetas, muy utilizado en interiores y superficies decorativas.

Serrado
Resultado del corte con disco o hilo diamantado. Produce una superficie plana, ligeramente rugosa y de tono mate, adecuada para pavimentos y revestimientos.

Tumbled (tamboreado)
Proceso de envejecido mediante vibración con abrasivos. Redondea cantos y desgasta la superficie, generando un acabado suavemente rústico.


Formatos

Adoquín
Bloque rectangular o cuadrado de piedra, usado en pavimentos exteriores. Granito y basalto son los más comunes por su resistencia al desgaste.

Baldosa (loseta)
Pieza cuadrada o rectangular manufacturada para suelos y revestimientos. Disponible en múltiples dimensiones y grosores.

Mosaico
Composición decorativa formada por pequeñas piezas de piedra ensambladas para crear diseños geométricos o artísticos.

Opus incertum
Colocación de piezas de piedra de forma irregular con juntas de mortero. Muy usada en suelos exteriores y muros con estética rústica.

Opus romano
Combinación de piezas cuadradas y rectangulares en un patrón repetitivo. Aporta un estilo clásico y estructurado, ideal para patios y terrazas.

Placas
Grandes planchas de piedra natural, superiores a 240 × 120 cm. Usadas para superficies continuas como encimeras, fachadas, suelos amplios y revestimientos sin juntas visibles. Potencian el valor estético y el veteado natural.

Tabla
Pieza de piedra rectangular obtenida directamente del bloque. Base para la fabricación de encimeras, peldaños, aplacados y elementos especiales.


Instalación

Fachadas no ventiladas
Sistema en el que la piedra se adhiere directamente al muro mediante mortero o anclajes. Adecuado para interiores o exteriores con protección adicional.

Fachadas ventiladas
Revestimiento exterior fijado sobre una subestructura con cámara de aire y aislamiento. Mejora el comportamiento térmico y la evacuación de humedad. (Puedes ver aquí algún ejemplo: fachadas ventiladas)

Junta de dilatación
Espacio necesario entre piezas para absorber movimientos estructurales, térmicos o higrométricos. Evita fisuras y prolonga la durabilidad del pavimento.

Pavimento (suelo)
Superficie sólida y nivelada revestida con piedra natural. Puede ser transitable peatonal o para vehículos, dependiendo del espesor y tipo de material.

Solados (suelo)
Aplicación de piedra natural sobre pisos interiores o exteriores. En usos rodados se denomina pavimento; en interiores, suelo o solado.

Emboquillado
Relleno de las juntas entre piezas con mortero o resina. Asegura estabilidad, estanqueidad y uniformidad estética.

Imprimación y sellado
Tratamientos previos que reducen la absorción de agua y aceite, mejoran la limpieza y protegen frente a manchas y agentes externos.


Porcelánicos

Porcelánico
Material cerámico de alta densidad, compuesto por arcillas seleccionadas, feldespatos y minerales que se prensan y cuecen a altas temperaturas. Gracias a su baja porosidad, ofrece una altísima resistencia a manchas, rayaduras, calor y productos químicos, lo que lo convierte en una opción excelente para encimeras de cocina y baño. Su estética puede imitar con gran realismo materiales naturales como mármol, pizarra o cemento.

Placa de porcelánico
Superficie cerámica de gran formato (habitualmente de 320 × 160 cm o más), utilizada en la fabricación de encimeras, frentes de cocina y superficies de trabajo. Permite cubrir grandes áreas con mínimas juntas, logrando continuidad visual, resistencia y fácil mantenimiento.

Veta pasante
Técnica de fabricación avanzada en la que el diseño de las vetas atraviesa todo el espesor de la placa. Esto permite que el patrón siga siendo visible en los cantos, mecanizados y cortes, aportando un acabado más realista y de alta gama, especialmente en modelos que imitan mármol natural.

Corte en masa (full body)
Porcelánico en el que el color y parte del diseño se extienden por todo el cuerpo del material, no solo en la superficie. Ofrece mayor homogeneidad estética en los cantos y mejora el resultado visual en aplicaciones como encimeras con copete, faldones o fregaderos integrados.

Espesor técnico
El porcelánico para encimeras se fabrica generalmente en espesores de 12 mm y 20 mm, permitiendo resistencia estructural y compatibilidad con el mecanizado de fregaderos, zonas de cocción o uniones en inglete.

Acabado porcelánico
Disponible en acabados mate, pulido, satinado o texturizado. La elección del acabado influye tanto en el diseño como en el uso práctico: los mates aportan sobriedad y discreción; los pulidos intensifican el brillo y la profundidad del diseño; los texturizados ofrecen sensaciones más naturales al tacto.

Este glosario de piedra natural y porcelánico está en constante evolución. Si echas en falta algún término o quieres aportar contenido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.